Tapa El comportamiento de las mariposas

25 de noviembre o el comportamiento de las mariposas, de Jimena Coppollino

25 de noviembre
o el comportamiento de las mariposas

Jimena Coppillino

teatro

64 pp., 21×15, 2020, 978-987-3808-47-0

 

El 25 de noviembre es el día de la lucha contra la violencia de género en memoria a las hermanas Mirabal, su asesinato y su legado.

En esta obra se pone en escena la militancia política de Las Mariposas, la violencia de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, que para silenciarlas, asesina a Patria, Minerva y María Teresa. El comportamiento de las mariposas, minuciosamente registrado por María Sybilla Meryan, cuyos estudios fundaron la entomología pero fueron ignorados por el hecho de “ser mujer”. Las constricciones del sistema sexo-género. Todos los modos de “ser mariposa”, contraseña de lucha y resistencia. Las metamorfosis al revés: llegar a la oruga y levantarse en armas. La sobreviviente, la testigo, la que no está; y en su grito eterno, por fin descansa.

Dice Minou Tavárez Mirabal:

Jimena Coppolino tuerce la perspectiva, la vira al revés y con ello transforma drástica y maravillosamente un camino que encontró hecho. Coppolino asume la tarea de contar a Dedé desde las voces de sus hermanas con el poder avasallador de un coro. Al hacerlo así obtiene un primer logro: colocar en el epicentro de la obra a la contadora que no está. Después de más de 50 años de lucha, en 25 de noviembre o el comportamiento de las mariposas Dedé, Bélgica Adela Mirabal Reyes, la sobreviviente, la que asumió justamente como misión cotidiana conseguir que un teatro en cualquier año, en cualquier siglo, en cualquier país, hablara de sus hermanas- aparece entre nosotros relevada a la muy merecida categoría de espectadora engalanada y satisfecha…

Clic en la imagen para ampliar

Agua
Diego Ravenna

Poesía

62 pp., 21×15, 2019, 978-987-3808-33-3

 

Agua, de Diego Ravenna, tiene una rara cualidad: es un libro exquisito, sutil, delicado, y a la vez potente. ¿De qué depende la potencia en la poesía? ¿Puede algo frágil ser a la vez fuerte?El poder de este libro reside en esa paradoja: una escritura suave y mansa como el agua, que es capaz sin embargo de horadar la dura corteza de una materia, la del lenguaje, a veces tan compacta e impenetrable, tan rebelde ante cualquier intento violento de manipularla para darle una forma determinada. Decía que el movimiento era una ilusión que generamos/para conservar intacta la belleza del paisaje,/que sólo aquello que sedimenta, puede preservar el misterio de las cosas/y protegernos al mismo tiempo de su verdad./¿Será que a veces lo que permanece vedado, se revela por sí mismo/ porque ya estaba ahí, como un animal agazapado y a la espera de su presa? ¿Entonces buscar una señal del cielo/ antes de la caída del agua, es estar ya bajo la tormenta?…

Claudia Masín